top of page
Buscar

LAS RABIETAS O BERRINCHES

  • Foto del escritor: Karla Cerrato
    Karla Cerrato
  • 12 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Las rabietas o mejor conocido como "berrinches" son comportamientos naturales durante el desarrollo de la primera infancia. Los niños tienen una tendencia normal y natural a afirmar su independencia a medida que aprenden que son seres separados de sus padres.

Las rabietas generalmente comienzan alrededor de la edad de 12 a 18 meses. Empeoran entre los 2 y 3 años, luego disminuyen rápidamente hasta la edad de 4 años. Después de esta edad casi no deben volver a presentarse. El hecho de estar cansado, hambriento o enfermo puede hacer que las rabietas empeoren o se vuelvan más frecuentes.


¿Cómo controlar los Berrinches y Rabietas de los Niños?

Lo primero es reconocer lo complicado que resulta para los padres y/o las personas que cuidan de sus hijos, donde deben comprender que los niños a pesar de su inmadurez e impulsividad propias y naturales de la edad, intentan comunicarse. ¿Significa esto que hay que dejar actuar al niño según sus antojos? Por supuesto que no. ¿Es posible respetar su individualidad sin dejar de ejercer la autoridad? Por supuesto que sí. Un niño que se siente respetado, respeta; que se siente engañado, miente. Un niño que se siente escuchado, escucha; sabe que hablar vale la pena. Un niño al que se le dan razones verdaderas y válidas, aprende que nadie, no sólo él, puede hacer todo lo que quiere en cualquier momento. ¿Cómo les gustaría ser tratados a ustedes cuando desean muy intensamente algo de lo cual se tienen que privar? Los niños quieren y necesitan saber porqué no pueden hacer lo que les da la gana. Es necesario razonar con ellos y dejarles muy claro qué es lo que se espera de ellos. Los niños también exigen respuestas sinceras.

Algunos consejos para sobrellevar como padres un berrinche

Usted no puede evitar cada berrinche, pero podemos ayudar a disminuirlos.

  1. Préstele suficiente atención a su niño y elógielo cuando se esté portando bien. Ofrezca elogios concretos en el momento cuando reacciona bien. Sin embargo, no piense que si un niño tiene más berrinches que otro niño es porque usted no le está poniendo suficiente atención. La personalidad la moldean muchos comportamientos, incluyendo los berrinches.

  2. ​Durante un berrinche, dele control al niño sobre cosas pequeñas (ofrezca pequeñas opciones para que pueda elegir en vez de hacerle preguntas que sólo requieran de un sí o un no.)

  3. Distracción. Lleve al niño a otra habitación. Ofrézcale un juguete más seguro. Aunque le parezca tonto, cante una canción.

  4. Sepa cuáles son los límites de su niño. Obviamente, algunos días son más difíciles que otros. A veces no podemos con la lista de cosas que tenemos por hacer.

  5. No ignore comportamientos como el golpear, el patear, el morder o lanzar cosas. Aplique una política de cero tolerancia para esta conducta.

  6. Prepare a su hijo para que logre aciertos. Si los berrinches irrumpen al máximo cuando su niño tiene hambre, tenga una merienda saludable lista cuando se encuentre fuera de la casa. Si suceden cuando su niño está cansado, dele prioridad al sueño/siesta incluso si no puede hacer ciertas cosas. A veces vale la pena y resulta mejor para todos.

  7. Dese un respiro cuando lo necesita. Túrnese con el otro padre o un amigo cuando sienta que su frustración aumenta.

No olvides que nosotros como padres somos el modelo de nuestros hijos. Sígueme en mis redes sociales @psicotipshn, hasta pronto.


 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post
bottom of page