LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
- Karla Cerrato
- 21 sept 2020
- 3 Min. de lectura
“La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social”. (Daniel Goleman)
La inteligencia emocional refiere a las capacidades y habilidades psicológicas que implican el entendimiento, control y modificación de las emociones propias y ajenas.
Una persona emocionalmente inteligente es aquella capaz de gestionar satisfactoriamente las emociones para lograr resultados positivos en sus relaciones con los demás.

El Papel de las Emociones
Las emociones cumplen un rol fundamental en la vida de la persona, desde edades tempranas. No solo alteran la atención, sino también ciertas conductas de respuesta de la persona y su memoria. Desarrollar nuestra inteligencia emocional es fundamental para relacionarse mejor con sus hijos, de modo que ambos puedan manejarse mejor en el mundo de las emociones y adaptarse a los cambios.
¿En qué consiste la Inteligencia Emocional?
Siempre hemos oído decir que el Cociente intelectual (IQ) es un buen indicador para saber si una persona será exitosa en la vida. La puntuación del test de inteligencia, decían, podría establecer una relación fuerte con el desempeño académico y el éxito profesional. Esto no es en sí incorrecto, pero nos ofrece una imagen sesgada e incompleta de la realidad.
De hecho, los investigadores y las corporaciones empezaron a detectar hace unas décadas que las capacidades y habilidades necesarias para tener éxito en la vida eran otras que iban más allá del uso de la lógica y la racionalidad, y éstas capacidades no eran evaluables mediante ningún test de inteligencia. Es necesario tener en cuenta una concepción más amplia de lo que son las habilidades cognitivas básicas, aquello que entendemos que es la inteligencia.
Prueba de ello es que empezaron a ganar terreno algunas teorías de la inteligencia que intentaban comprenderla desde ópticas diferentes, como la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, la teoría de Raymond Cattell (y otros) que explicaba las diferencias entre Inteligencia fluida y cristalizada, o la Inteligencia Emocional que popularizó Daniel Goleman.

¿Cómo surgió la inteligencia emocional?
A pesar de que varios psicólogos ya habían señalado la insuficiencia de los elementos cognitivos y racionales como únicos indicadores de inteligencia, el concepto surge en 1983 con el psicólogo Howard Gardner, quien considera a los test de coeficiente intelectual como insuficientes para lograr una apreciación de la inteligencia.
Existen dos formas elementales de inteligencia emocional:
Inteligencia interpersonal. Implica entender y comprender las emociones de los otros y tener la habilidad de reaccionar según el estado anímico del otro.
Inteligencia intrapersonal. Implica entender y comprender las propias emociones, de tenerlas en cuenta al momento de tomar decisiones y ser capaz de regular las emociones según la situación.

Características de la Inteligencia Emocional
Conciencia de sí mismo: Se refiere a que las personas con alta inteligencia emocional suelen entender sus emociones, y conocen sus fortalezas y debilidades.
Auto control: Se refiere a la capacidad de controlar las emociones y los impulsos.
Motivación: Se entiende como la disposición de cada persona para lograr aplazar los resultados inmediatos del éxito a largo plazo.
Empatía: Es la capacidad de identificar y entender los deseos, necesidades y puntos de vista de quienes nos rodean. Las personas con empatía poseen un buen reconocimiento de los sentimientos de los demás, suelen ser excelentes en el manejo de las relaciones, y saben escuchar.
Habilidades sociales: Las personas con fuertes habilidades sociales tienden a ayudar a otros en vez de centrarse en su propio éxito. Son excelentes comunicadores y son maestros en construir y mantener relaciones, ya que pueden gestionar los conflicto.
La inteligencia emocional, es de suma importancia para cada humano, y a veces no lo consideramos de esta forma cayendo en la monotonía de "ya estaré bien", sin embargo, debemos cuidar nuestra salud mental y emociones. Síguenos en nuestras redes sociales @psicotipshn.
Kommentare