LA IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD FINA
- Karla Cerrato
- 7 sept 2020
- 3 Min. de lectura

La motricidad fina es la relación entre los músculos pequeños, generalmente de las manos y dedos, con los ojos. Un buen desarrollo de la misma se logra con la estimulación de los músculos de las manos y dedos para que estos sean cada vez más precisos, logrando así una mayor destreza manual y coordinación visomotora, lo que se refleja positivamente en sus actividades cotidianas. Esto facilita el desenvolvimiento de tareas cotidianas donde se utilizan de manera simultánea: ojos, manos, dedos, boca, lengua, pies, como vestirse, atarse los cordones, soplar, cepillarse los dientes, comer, rasgar, cortar, pintar, apilar objetos, colorear, escribir, entre otros.
El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar. Lo opuesto a control de la motricidad fina es control de la motricidad gruesa (grande y general). Un ejemplo de control de la motricidad gruesa es agitar los brazos al saludar.
Los problemas del cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos (los nervios que están fuera del cerebro y de la médula espinal), los músculos o las articulaciones pueden todos deteriorar el control de la motricidad fina. Las personas con la enfermedad de Parkinson pueden tener dificultad para hablar, comer y escribir debido a la pérdida del control de la motricidad fina.
El nivel de control de la motricidad fina en los niños se utiliza para determinar su edad de desarrollo. Los niños desarrollan destrezas de motricidad fina con el tiempo, al practicar y al enseñarles. Para tener control de la motricidad fina, los niños necesitan:
Conocimiento y planeación
Coordinación
Fuerza muscular
Sensibilidad normal
Las siguientes tareas pueden ocurrir sólo si el sistema nervioso se desarrolla de la forma correcta:
Recortar formas con tijeras
Dibujar líneas o círculos
Doblar ropa
Sostener y escribir con un lápiz
Apilar bloques
Cerrar una cremallera
BENEFICIOS
El constante entrenamiento a través de juegos educativos que estimulen la destreza y coordinación visomotora darán como resultado un buen desarrollo de la motricidad fina. Esta se verá reflejada en el dominio y la precisión de los movimientos finos y le otorgará la autonomía y seguridad en la realización de actividades cotidianas, logrando así, el desarrollo de su independencia y la realización de actividades cada vez más complejas.

¿CÓMO AYUDA AL NIÑO LA MOTRICIDAD FINA?
El desarrollo de la motricidad fina entre los 3 y 6 años es de suma importancia para el desarrollo de sus habilidades y el logro de las tareas cotidianas, además de proporcionarle autonomía y seguridad en sí mismo.
Una de las maneras en la cual Espacios de Ser trabaja para estimular la motricidad fina de la muñeca, manos y dedos, es mediante ejercicios de estimulación de los músculos de la muñeca y la mano, actividades de coordinación viso-motriz y desafíos de precisión.
Esto lo realizamos en rincones divertidos donde proponemos distintos juegos y actividades como inventar estructuras y mecanismos con piezas de construcción (bloques de madera o plástico) y utilizar materiales como cartulinas, lápices, tijeras, pegamento, pintura, masas (plastilina u otros), con los cuales crearán sus propias obras de arte, sin descuidar el objetivo principal que es la estimulación de la motricidad fina.
¿CÓMO PUEDES DESARROLLAR HABILIDADES DE MOTRICIDAD FINA EN CASA?
Su hijo podría obtener ayuda en la escuela por tener problemas con sus habilidades motoras finas. Pero también hay cosas que usted puede hacer en casa para mejorarlas.
Si le preocupa que su hijo pudiera tener dificultades con las habilidades motoras finas, conozca los pasos que puede seguir. Obtenga consejos para hablar con el maestro de su hijo acerca de las dificultades con las habilidades motoras. Juntos, pueden idear un plan para que su hijo reciba la mejor ayuda posible. Tu como padre puedes ayudar a que tu hijo sea exitoso en el futuro, sigue mi página en Facebook e Instagram @piscotipshn.
Comments