top of page
Buscar

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA EN NIÑOS

  • Foto del escritor: Karla Cerrato
    Karla Cerrato
  • 24 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Así como los adultos, los niños también manifiestan problemas de autoestima, por lo que hacer deporte es algo que siempre resulta muy beneficioso a nivel psicológico debido a que calma la ira, reduce el estrés y mejora tanto el estado de ánimo como la autoestima.


Cuando hacemos ejercicio liberamos endorfinas, que actúan a modo de analgésico y nos aportan una agradable sensación de bienestar. Practicar un deporte nos pone de buen humor, por lo que mejora nuestro estado de ánimo.


El ejercicio físico en niños, fomenta el pensamiento del “yo puedo” mediante una serie de metas que se van marcando y que van superando, por lo que los niveles de seguridad en cada uno aumenta y su autoestima alta asciende; sin embargo, es un trabajo en equipo con los padres, quienes deben formar la base de la seguridad en sus hijos desde la primera infancia.


De igual manera es importante dar a conocer a los niños que existen los fracasos, aue hay límites y reglas que organizan la actividad competitiva en el deporte. No “todo vale” para lograr la victoria, ya que si fomentamos que siempre debe ganar cueste lo que cueste, eso es una clara señal de una autoestima baja, ya que en lugar de desarrollarse partiendo de quiénes son, dependerán de los resultados que logren en cada actividad física.


La ciencia nos dice que el hipocampo, relacionado con el aprendizaje y la memoria, es muy receptivo al ejercicio físico y, por ello, influye en el crecimiento de nuevas neuronas, por lo que desde niños es importante fomentar el deporte. También, se ha comprobado científicamente que el realizar ejercicios físicos tienen efectos muy beneficiosos en la memoria, e incluso hay estudios que han demostrado que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer.


Con cada salto, cada carrera, o cada partido que los niños realicen su autoestima será mucho más sana y al mismo tiempo están potenciando su memoria y previniendo enfermedades degenerativas.


Aquí les dejo algunos deportes para fomentar la autoestima en niños (as):

  • Fútbol: Genera una gran sensación de pertenencia a un grupo y a través de él, niños y niñas de todas las edades aprenderán la importancia del trabajo en equipo. Les hará ganar confianza en sí mismos, sobre todo, con las primeras victorias.

  • Atletismo: Es una disciplina dura y que requiere de mucho esfuerzo y constancia lo que ayudará a los niños a ser perseverantes y focalizar mejor sus objetivos.

  • Natación: La natación trabaja y ejercita casi todos los músculos del cuerpo y estimula la coordinación motora, además del sistema circulatorio y respiratorio. Por otra parte, también requiere mucha disciplina y concentración por lo que puede suponer un importante estímulo para ellos.

  • Judo: Las artes marciales en general ayudan a los niños a conocer y dominar su cuerpo y a mejorar su movilidad y coordinación. Aprenderán que la violencia física no es la solución a los conflictos, algo que les hará ganar en seguridad.

  • Voleibol: Un deporte en equipo, fomenta el compañerismo y la cooperación, lo que motivará que los niños se motiven por ser cada vez mejores.


Por las razones anteriores, fomentar el deporte en los niños mientras son pequeños no es algo difícil, es importante hacerlo, lo complicado es conseguir que entiendan que es una actividad que no pueden eliminar de sus vidas. No tienen que realizar necesariamente el mismo deporte siempre o aquellos deportes más comunes. Lo importante es ayudarles a encontrar uno en el que se sientan a gusto y animarles a continuar.


 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post
bottom of page